Bitácora Gemma
Junto con Brigitte Seoane, he desempeñado la función de responsable del análisis de los datos y de la redacción del informe.
En primer lugar, una vez el responsable del cuestionario y de la explotación de los datos (Carlos Gil) hubo pasado los cuestionarios al programa de estadística SPSS y una vez se hubieron interpretados todos los datos y las gráficas, Brigitte Seoane y yo nos hemos encargado de agrupar estas interpretaciones según los objetivos específicos establecidos y cada una de sus preguntas de investigación. En segundo lugar, hemos extraído los datos más relevantes que respondiesen a los objetivos específicos para así poder identificar éstos y concluirlos (en concreto, yo me he encargado de estudiar y analizar el objetivo 1).
A continuación, los dos objetivos específicos analizados, respondidos y redactados nos han permitido identificar y responder el objetivo general.
En cuanto a lo que he aportado a lo largo de todo este proyecto y de todo este curso, ha sido todo cuanto el trabajo y el equipo requerían y he acudido a las reuniones que se han ido sucediendo a lo largo del curso y cuando la asignatura lo exigía.
En primer lugar, leí y sinteticé los artículos y documentos que las responsables de lecturas, Anna Villaplana y Ana María Guerra, me pidieron que leyera. En segundo lugar, aporté junto con el resto de compañeros las ideas y las preguntas que debían establecer los objetivos específicos y general. En tercer lugar, formulé las preguntas que Dani Luzcando pidió para poder elaborar el cuestionario correctamente. A continuación, repartí el cuestionario a diez personas para que me lo rellenaran, concretamente a cinco mujeres y a cinco hombres. Luego tuve que pasar los diez cuestionarios al programa SPSS para que Carlos Gil pudiese reconvertirlos en datos estadísticos y cuantitativos.
Por último, tuve que desempeñar la función que se me asignó al inicio del curso: responsable del análisis de los datos y de la redacción del informe.
El proyecto de investigación que se nos ha pedido es interesante al ser un tema muy cercano a nosotros. El hecho de ser tú quién investiga, descubre e identifica qué es lo que falla en las campañas de prevención del Sida y determinar cuáles son los hábitos sexuales de los jóvenes y la relación con su entorno es un trabajo que produce motivación, curiosidad y ganas de llegar al final del asunto.
Sin embargo, en muchas ocasiones me daba la sensación que el trabajo se iba haciendo de manera muy periódica y fragmentada, haciendo que el proceso de investigación fuera algunas veces pesado y lento. Sin duda, el tramo final del trabajo ha sido el más interesante y el que se ha producido más seguida y rápidamente.
Con el resultado obtenido y una vez finalizado el proyecto, me llevo una correcta idea de cómo se realiza una investigación cuantitativa. Sin embargo, en muchos puntos del trabajo he estado algo confundida y desorientada a cómo debía ir encaminado el trabajo y en algunas ocasiones no he tenido del todo claro el orden del proceso ni la organización del trabajo. Quizás se debiera a una falta de información.
Aún así, estoy satisfecha con la investigación y los resultados obtenidos, porque según parece, hemos podido finalmente identificar los objetivos que establecimos a comienzos de la asignatura.
Cargando Blog ...


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MENÚ
usuarios on line
Categories
- Ana G. y Anna V. (15)
- Ana Maria G. (2)
- Brigitte y Gemma (4)
- Carla Garcia (5)
- Carlos Gil (4)
- Daniel Luzcando (18)
- Jerarquía del proyecto (2)
- Jessica G Serna (6)
- Sandro y Francesco (4)
- Vicky Andrés (2)
Lecturas
BLAXTER, L., HUGHES, C y Tight, M. (2008) Como se investiga. Colección Crítica y Fundamentos. Serie Fundamentos de la Educación nº 20; Barcelona; GRAÓ. Fins a la pàgina 208 (20 de novembre).
………
Capítol 3 de BERGANZA, M.R. Y RUIZ J.A. (coordinadors) (2005) Investigar en Comunicación. Guía préctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid. McGraw Hill. Document sencer (6 de novembre).
……
LAS PRÁCTICAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES ESPAÑOLES. El document sencer (dia 30)
………
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA PROGRAMAS DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES. Prefaci (sintetitzat) i pàgines 18 a 48(dia 30)
………
Capítol 3 de BERGANZA, M.R. Y RUIZ J.A. (coordinadors) (2005) Investigar en Comunicación. Guía préctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid. McGraw Hill. Document sencer (6 de novembre).
……
LAS PRÁCTICAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES ESPAÑOLES. El document sencer (dia 30)
………
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA PROGRAMAS DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES. Prefaci (sintetitzat) i pàgines 18 a 48(dia 30)
Próximas tareas
Lunes 22 de diciembre
La muestra estará colgada en el campus virtual.
Tendremos el cuestionario rectificado por Olga.
Miércoles 23 de diciembre
Tener el cuestionario definitivo, hay que numerarlos de manera correlativa y repartir 10 cuestionarios a cada miembro del grupo.
Domingo 4 de enero
Enviar todos los cuestionarios hechos a Carlos.
Jueves 8 de enero
Ir a las aulas de PC de la facultad con todos los cuestionarios.
Jueves 15 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 22 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 5 de febrero
Entrega del trabajo.
La muestra estará colgada en el campus virtual.
Tendremos el cuestionario rectificado por Olga.
Miércoles 23 de diciembre
Tener el cuestionario definitivo, hay que numerarlos de manera correlativa y repartir 10 cuestionarios a cada miembro del grupo.
Domingo 4 de enero
Enviar todos los cuestionarios hechos a Carlos.
Jueves 8 de enero
Ir a las aulas de PC de la facultad con todos los cuestionarios.
Jueves 15 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 22 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 5 de febrero
Entrega del trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario