Bitácora de Ana María Guerra
Al principio de la investigación mi cargo fue el de responsable de la campaña pero por consenso se decidió eliminar este cargo o al menos retirarlo de la evaluación por lo que se me asignó el cargo de ayudante de lecturas.
Las responsables de lecturas tuvimos un intenso trabajo las 3 primeras semanas de la investigación aproximadamente porque la información que nosotras recopilamos y seleccionamos ha sido la base del trabajo de grupo.
Las principales fuentes que usamos para obtener la información fueron internet y la consulta directa de documentos en la organización SIDA ESTUDI en el barrio del Raval, ya que cuentan con la mayor base de datos de información sobre el virus en la ciudad.
Con mi compañera decidimos dividirnos el grupo en dos es decir cada una tuvo a su cargo a cinco personas, de esta forma a medida que fuimos obteniendo información relevante la fuimos repartiendo entre los integrantes de nuestro grupo.
Posteriormente diseñamos las fichas de lectura que repartimos a cada persona para que supiese cuál es el interés de cada documento y los objetivos que esperábamos obtener de sus lecturas.
Cada día prácticamente teníamos información nueva que la analizábamos para decidir si nos era útil o no, invertimos muchas horas en esta tarea. La asociación SIDA ESTUDI fue de gran ayuda ya que nos ayudaron a filtrar la información que no nos era útil para nuestra investigación.
Se fijo una fecha de entrega de las fichas de todos los miembros del grupo. Después de la entrega analizamos cada ficha y corregimos los errores que encontramos, esta tarea también nos llevo muchas horas de trabajo, no sabría calcular exactamente cuántas.
Una vez finalizada esta tarea entregamos las fichas a la responsable del blog para que las colgara.
En este punto termino mi trabajo como responsable de lecturas, posteriormente participe en las siguientes actividades: Fijar objetivos, diseñar preguntas para el cuestionario, hacer encuestas, introducir datos en el programa SPSS y sacar conclusiones de los datos obtenidos.
Este trabajo me ha servido para tener una visión amplia de cómo se realiza una investigación. Pienso que para los créditos que tiene la asignatura el trabajo ha sido excesivo, porque como dije antes no sé calcular cuantas horas he invertido pero han sido demasiadas. Cabe recalcar que me parece interesante lo que he aprendido pero existe una falta de planificación en cuanto al tiempo que nos ha ocupado cada tarea.
Cargando Blog ...


Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MENÚ
usuarios on line
Categories
- Ana G. y Anna V. (15)
- Ana Maria G. (2)
- Brigitte y Gemma (4)
- Carla Garcia (5)
- Carlos Gil (4)
- Daniel Luzcando (18)
- Jerarquía del proyecto (2)
- Jessica G Serna (6)
- Sandro y Francesco (4)
- Vicky Andrés (2)
Lecturas
BLAXTER, L., HUGHES, C y Tight, M. (2008) Como se investiga. Colección Crítica y Fundamentos. Serie Fundamentos de la Educación nº 20; Barcelona; GRAÓ. Fins a la pàgina 208 (20 de novembre).
………
Capítol 3 de BERGANZA, M.R. Y RUIZ J.A. (coordinadors) (2005) Investigar en Comunicación. Guía préctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid. McGraw Hill. Document sencer (6 de novembre).
……
LAS PRÁCTICAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES ESPAÑOLES. El document sencer (dia 30)
………
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA PROGRAMAS DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES. Prefaci (sintetitzat) i pàgines 18 a 48(dia 30)
………
Capítol 3 de BERGANZA, M.R. Y RUIZ J.A. (coordinadors) (2005) Investigar en Comunicación. Guía préctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid. McGraw Hill. Document sencer (6 de novembre).
……
LAS PRÁCTICAS SEXUALES DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES ESPAÑOLES. El document sencer (dia 30)
………
MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA PROGRAMAS DE LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES. Prefaci (sintetitzat) i pàgines 18 a 48(dia 30)
Próximas tareas
Lunes 22 de diciembre
La muestra estará colgada en el campus virtual.
Tendremos el cuestionario rectificado por Olga.
Miércoles 23 de diciembre
Tener el cuestionario definitivo, hay que numerarlos de manera correlativa y repartir 10 cuestionarios a cada miembro del grupo.
Domingo 4 de enero
Enviar todos los cuestionarios hechos a Carlos.
Jueves 8 de enero
Ir a las aulas de PC de la facultad con todos los cuestionarios.
Jueves 15 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 22 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 5 de febrero
Entrega del trabajo.
La muestra estará colgada en el campus virtual.
Tendremos el cuestionario rectificado por Olga.
Miércoles 23 de diciembre
Tener el cuestionario definitivo, hay que numerarlos de manera correlativa y repartir 10 cuestionarios a cada miembro del grupo.
Domingo 4 de enero
Enviar todos los cuestionarios hechos a Carlos.
Jueves 8 de enero
Ir a las aulas de PC de la facultad con todos los cuestionarios.
Jueves 15 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 22 de enero
Tutoría con Olga.
Jueves 5 de febrero
Entrega del trabajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario